Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/172
Título : Aplicación del método por descubrimiento para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en el área de ciencia y ambiente en los estudiantes del 2do grado "B" de educación primaria de la I.E. Nº 2072 "Lev S. Vigotski" del distrito de Comas
Autor : Gonzales Choquehuanca, Elvis Eleodoro
Olano Toribio, Carmen Doris
Ledesma Tenicela, Mirian Yelittza
Quinto Fuentes, Jheny Jimena
Palabras clave : Aprendizaje por descubrimiento
Pensamiento científico
Aula (Educación)
Ciencia y ambiente
Educación primaria
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades
Resumen : Esta investigación tuvo como objetivo aplicar un método didáctico para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en el área de ciencia y ambiente en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de una Institución Educativa Pública en el distrito de Comas. Este estudio se realizó con lineamientos y tomando como base la corriente filosófica del idealista Emmanuel Kant y con la visión del paradigma de la epistemología genética de Piaget o Constructivismo piagetiano. La población estuvo compuesta por 23 estudiantes, los padres de familia y la docente del aula. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo y de tipo acción participativa (IAP) debido a que esta investigación pretende que los implicados se conviertan en protagonistas del proceso de construcción del conocimiento e interaccionen con su realidad. Las técnicas utilizadas fueron la observación, la encuesta y la entrevista, permitiendo evidenciar y conocer la realidad donde se desenvuelve el niño, observar las características del Centro Poblado donde se desarrollan las actividades de los estudiantes, de sus padres, de los vecinos, etc. quienes informan no solo de su problemática social, económica, política y cultural sino también de sus oportunidades, su progreso y visualizar sus potencialidades. En ese sentido, a través de esta investigación, se desarrolló el pensamiento científico así como el desarrollo progresivo de habilidades científicas como la observación, la creatividad, la formulación de hipótesis, indagación y formulación de problemas en niños comprendidos entre 6-9 años y adicionalmente se estimuló desde temprana edad “el hacer ciencia”.
URI : http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/172
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Olano-CD-Ledesma-MY-Quinto-JJ-tesis-primaria-2017.pdf1.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.