Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/168
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillafuerte Reyes, Manuela Carmen-
dc.contributor.authorClemente Cancha, Estrella Lizzeth-
dc.contributor.authorNonajulca Delgado, Aracely Magdalena-
dc.contributor.authorYangua Briones, Tania Carolina-
dc.date.accessioned2017-11-02T15:34:26Z-
dc.date.available2017-11-02T15:34:26Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/168-
dc.description.abstractLa presente investigación de tipo acción – participativa tuvo como propósito mejorar actitudes democráticas de respeto, responsabilidad y autonomía en los estudiantes de 5to grado “A” de la I.E. N° 2058 “Virgen Medalla Milagrosa” nivel primario, ubicado en el distrito de Independencia. La investigación fue realizada con 36 estudiantes (2 niños inclusivos, 18 niños y 16 niñas) entre 9 a 10 años de edad, los estudiantes presentaban problemas actitudinales que dificultaban el proceso de enseñanza - aprendizaje. La investigación que realizamos corresponde al enfoque cualitativo, donde se aplicó la metodología del trabajo grupal y sus respectivas técnicas grupales dirigidas a fortalecer las actitudes democráticas. Para mejorar el respeto en el aula se utilizó la técnica lluvia de ideas, para la responsabilidad se trabajó la técnica roles playing y para lograr la autonomía se desarrolló la técnica del debate. Los instrumentos que utilizamos para recoger las evidencias de la investigación fueron la guía de observación, Lista de cotejo, fotografías, videos y evaluaciones reflexivas por cada actividad. Después de la aplicación en los estudiantes de la I.E N° 2058 “Virgen Medalla Milagrosa”, se demostró que los alumnos aprendieron a respetar las ideas de sus compañeros, además mejoraron sus responsabilidades escolares y comprendieron la importancia de la autonomía en su vida escolar y social. En conclusión el trabajo grupal permite que los estudiantes se relacionen con respeto, generando un clima armonioso y una consciencia colaborativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/en_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectActitudes democráticasen_PE
dc.subjectRespetoen_PE
dc.subjectResponsabilidaden_PE
dc.subjectAutonomíaen_PE
dc.subjectTrabajo grupalen_PE
dc.titleAplicación del trabajo grupal para el desarrollo de las actitudes democráticas como: respeto, autonomía y responsabilidad en los estudiantes del 5to grado "A" de educación primaria de la I.E. Nº 2058 Virgen de la Medalla Milagrosa del distrito de Independencia, durante el año 2014en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Humanidades y Ciencias Socialesen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Educación Primaria e Interculturalidaden_PE
thesis.degree.programTítulo profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Educación Primaria e Interculturalidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Clemente-EL-Nonajulca-AM-Yangua-TC-tesis-primaria-2017.pdf1.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.