Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/151
Título : El control interno y su incidencia en los estados financieros de la empresa minera Ferrobamba S.A.C. en proceso de exploración del distrito de la Victoria en el año 2013
Autor : Baylón Gonzales, Beatriz Elizeth
Ballón Figueroa, Luz María
Esteban Herrera, Liz Ana
Palabras clave : Control interno
Estados Financieros
Gastos Administrativos
Intangible
Cuentas por pagar comerciales y etapa de exploración minera
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad de Ciencias y Humanidades
Resumen : La presente investigación tiene como principal objetivo explicar la incidencia del Control Interno en el Estado de Situación Financiera en las cuentas por pagar comerciales e intangibles y en el Estado de Resultados en la cuenta gastos administrativos de la empresa minera Ferrobamba S.A.C. del distrito de la Victoria en el año 2013, el cual se encuentra en etapa de exploración. El estudio realizado en esta investigación permite conocer la importancia que tiene el control interno en el correcto tratamiento contable y financiero de las empresas, en este caso, de la empresa minera en etapa de exploración, Ferrobamba S.A.C. Así mismo podemos ver cómo es que a través del control interno se pueden detectar errores y corregirlos, así como en la parte contable y financiera de las empresas, los cuales se verán reflejados en los Estados Financieros. En consecuencia en el trabajo de investigación, se puede ver que en la empresa minera Ferrobamba S.A.C. existen errores en los Estados Financieros, específicamente, en el Estado de Situación Financiera en las cuentas por pagar comerciales e intangibles y en el Estado de Resultados en los gastos administrativos. Consideramos que puede resultar perjudicial para la empresa ya que se están incumpliendo con las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF 6), que considera que en la etapa de exploración, los activos para exploración se medirán por su costo según hace referencia la NIIF 6 y esto tiene que estar estipulado en las políticas contables de la empresa para que haya uniformidad y coherencia en el manejo de las cuentas, en este caso la empresa asumió en algunos casos algunas partidas como gasto y otras como costo, resultando un error en los estados financieros al final del año con montos excesivos y no sustentados con la debida documentación.
URI : http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/151
Aparece en las colecciones: Contabilidad con Mención en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ballon_LM_Esteban_LA_TCON_2017.pdf1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.