Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12872/1117
Título : | Conocimiento y Práctica de autocuidado en pacientes con tuberculosis que acuden a un Establecimiento de Salud de Lima - 2024 |
Autor : | Yupanqui Lorenzo, Daniel Edgardo Culquechicon Sanchez, Rosalia Rojas Jimenez, Diana Mery |
Palabras clave : | Conocimientos Practicas Autocuidado Tuberculosis Centros de Salud Knowledge Practices Self-care Health Centers |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
Citación : | Culquechicon Sanchez R, Jimenez Rojas, DM. Conocimiento y Práctica de autocuidado en pacientes con tuberculosis que acuden a un Establecimiento de Salud de Lima - 2024 [Tesis de licenciatura]. Universidad de Ciencias y Humanidades; 2024 |
Resumen : | Objetivo: Determinar la relación significativa entre el conocimiento y la práctica de autocuidado en pacientes con tuberculosis que acuden a un establecimiento de salud de Lima - 2024.
Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo y utiliza un diseño correlacional/transversal. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes con tuberculosis que reciben tratamiento en dicho establecimiento. La técnica empleada fue la encuesta, y los instrumentos de medición consistieron en dos cuestionarios: uno para evaluar el conocimiento y el otro para las prácticas de autocuidado de los pacientes.
Resultados: Revelan que, respecto a la relación entre el conocimiento y el autocuidado, se obtuvo un p-valor 0,892, lo que lleva a aceptar la hipótesis nula, que niega o contradice la relación entre las variables de estudio y en sus respectivas dimensiones.
Conclusiones: En cuanto a las variables conocimiento y la práctica de autocuidado en pacientes con tuberculosis que acuden a un establecimiento de salud de Lima – 2024, no se encontró relación significativa. Objective: To determine the significant relationship between knowledge and self-care practices in tuberculosis patients attending a health facility in Lima – 2024. Materials and Methods: This study follows a quantitative approach and employs a correlational/cross-sectional design. The sample consisted of 30 tuberculosis patients undergoing treatment at the health facility. The data collection technique used was a survey, and the measurement instruments included two questionnaires: one to assess knowledge and the other to evaluate patients’ self-care practices. Results: The findings reveal that, regarding the relationship between knowledge and self-care, a p-value of 0.892 was obtained, which leads to the acceptance of the null hypothesis, denying or contradicting the existence of a relationship between the study variables and their respective dimensions. Conclusions: Concerning the variables knowledge and self-care practices in tuberculosis patients attending a health facility in Lima – 2024, no significant relationship was found. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12872/1117 |
Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Culquechicon_R_Rojas_DM_tesis_enfermeria_2025.pdf | Texto completo | 2.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.