Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12872/100
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRevilla Villacorta, Gladys Luz
dc.contributor.authorCarhuallanqui Huaynalaya, Johana
dc.contributor.authorCayo Huaman, Tania Suyem
dc.contributor.authorPagán Angeles, Sharol Victoria
dc.date.accessioned2017-05-03T16:47:02Z
dc.date.available2017-05-03T16:47:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/100
dc.description.abstractLa presente investigación: “Incidencia del uso indebido del crédito fiscal en la defraudación tributaria del Impuesto General a la Venta de la empresa Constructora T&J S.A.C. ubicada en el distrito de Los Olivos, año 2013”, es un estudio que se realizó para conocer cómo la empresa evadía impuestos por medio de la utilización indebida del crédito fiscal mediante el empleo de facturas falsas en la cual incrementaron sus gastos de la empresa reduciendo el monto imponible del Impuesto General a la Venta y también del Impuesto a la Renta, mostrando declaraciones juradas mensuales y balances anuales falsos, lo cual acredita su acción delictiva, la responsabilidad penal y administrativa que deberán asumir los involucrados. El estudio se basa en el desarrollo integral de un caso práctico obtenido por la información de sus registros contables del año 2013 cuyo propósito fundamental es determinar los montos dejados de pagar al fisco según el uso del crédito fiscal como saldo a favor indebido y los impuestos a regularizar por parte del contribuyente aplicando las multas e intereses correspondientes. No se debe dejar de lado que la empresa usaba documentos fraudulentos para disminuir el pago de sus obligaciones tributarias, beneficiándose irregularmente con un crédito fiscal por actividades comerciales inexistentes y perjudicando al fisco, siendo esto un delito de defraudación tributaria que tiene como finalidad no pagar al Estado los tributos valiéndose de cualquier artificio, engaño o alguna otra forma fraudulenta poniendo en riesgo el financiamiento del Estado para la realización de los servicios públicos a favor de la sociedad en general.en_PE
dc.description.uriTesisen_PE
dc.formatapplication/pdfen_PE
dc.language.isospaen_PE
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidadesen_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/peen_PE
dc.sourceUNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADESen_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCHen_PE
dc.subjectCrédito Fiscal, Facturas Falsas, Defraudación Tributaria, Evasión Tributariaen_PE
dc.titleIncidencia del uso indebido del crédito fiscal en la defraudación tributaria del impuesto general a las ventas de la empresa constructora T&J S.A.C. ubicada en el distrito de Los Olivos, año 2013en_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_PE
thesis.degree.nameContador Públicoen_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Ciencias y Humanidades. Facultad de Ciencias Contables, Económicas Y Financierasen_PE
thesis.degree.levelTitulo Profesionalen_PE
thesis.degree.disciplineTítulo profesionalen_PE
Aparece en las colecciones: Contabilidad con Mención en Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD-TCON-043-2016.pdf3.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.